El análisis espectral de la velocidad

0

El análisis espectral de velocidad esta basado en la transformación p-tau, esta transformación toma una sección de registro de múltiples sismogramas, con amplitudes relacionadas con la distancia y el tiempo (x-t ), y las convierte en amplitudes relacionadas con el parámetro de rayo p (el inverso de la velocidad aparente), y un intercepto en el tiempo tau.



Representación de la transformación slant-stack.



 El procedimiento anterior completa la transformada de un registro desde el espacio distancia-tiempo (x-t)  al de lentitud-frecuencia (p-f). El parámetro de rayo p, para estos registros, es la componente horizontal de lentitud (inverso de la velocidad) a lo largo del arreglo. Para analizar más de un registro, a partir de un despliegue de refracción de microtremores, las imágenes p-f de los registros individuales SAn(|p|f) son sumados punto por punto en una imagen de potencia:


La pendiente definitiva de las ondas dispersivas es una gran ventaja en los análisis p-f. Otras llegadas que aparecen en los registros de microtremores, como las ondas corporales y de aire, no pueden poseer tal pendiente. Incluso, si en un registro, la mayoría de la energía tiene una fase distinta a las de la ondas Rayleigh, los análisis p-f separarán esa energía de las curvas de dispersión que esta técnica intercepta, en un lentitud-frecuencia.




Referencias:

  • RODRÍGUEZ M A. (S, F). GEOFISICA APLICADA A LA OBRA CIVIL. Recuperado de: https://www.geoconsult.es


Sin comentarios