Tectónica de Placas y Principales Placas de la Tierra

0
Tectónica de placas

En 1968 se unieron los conceptos de deriva continental y expansión del fondo oceánico en una teoría mucho más completa conocida como tectónica de placas.

La tectónica de placas puede definirse como una teoría compuesta por una gran variedad de ideas que explican el movimiento observado de la capa externa de la Tierra por medio de los mecanismos de subducción y de expansión del fondo oceánico, que, a su vez, generan los principales rasgos geológicos de la Tierra, entre ellos los continentes, las montañas y las cuencas oceánicas.

Las implicaciones de la tectónica de placas son de tanto alcance que esta teoría se ha convertido en la base sobre la que se consideran la mayoría de los procesos geológicos.


Principales placas de la Tierra

Según el modelo de la tectónica de placas, el manto superior, junto con la corteza suprayacente, se comportan como una capa fuerte y rígida, conocida como la litosfera, que está rota en fragmentos, denominados placas, las cuales se mueven unas con respecto a las otras y cambian de tamaño y forma con el tiempo.

  • Las placas de la litosfera son más delgadas en los océanos, donde su grosor puede variar entre unos pocos kilómetros en las dorsales oceánicas y 100 kilómetros en las cuencas oceánicas profundas. 
  • Por el contrario, la litosfera continental, por regla general, tiene un grosor de entre 100 y 150 kilómetros, pero puede superar los 250 kilómetros debajo de las porciones más antiguas de las masas continentales.



Tarbuck, E. J., Lutgens, F. K. (2005). El mosaico de las placas rígidas que constituyen la superficie externa de la tierra (mitad izquierda de la imagen completa).


Se reconocen siete placas principales:

La placa Norteamericana, la Sudamericana, la del Pacífico, la Africana, la Euroasiática, la Australiana y la Antártica.

  • La mayor es la placa del Pacífico, que abarca una porción significativa de la cuenca del océano Pacífico.
  • La mayoría de las grandes placas incluye un continente entero además de una gran área de suelo oceánico.
  • Ninguna de las placas está definida completamente por los márgenes de un continente.



Las placas de tamaño mediano son: 


La Caribeña, la de Nazca, la Filipina, la Arábiga, la de Cocos, la de Scotia y la de Juan de Fuca.


Además, se han identificado más de una docena de placas más pequeñas, que no se muestran en las imágenes presentadas.



Tarbuck, E. J., Lutgens, F. K. (2005). El mosaico de las placas rígidas que constituyen la superficie externa de la tierra (mitad derecha de la imagen completa).





Fuente: 
  • Tarbuck, E. J., Lutgens, F. K. (2005). Ciencias de la Tierra: Una introducción a la geología física. España: Pearson Prentice Hall.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios