Registro Sónico (DT)

0

Es un registro que mide el tiempo de transito (inverso de la velocidad) que tarda una onda que se propaga por la formación en un pie de distancia. Su unidad es el microsegundo sobre pie (us/ft). Es de gran ayuda para determinar porosidad, determinar litologías, módulos elásticos y amarar la sísmica.

Rider M. (1992). Interpretación del registro sónico. Obtenido de la Tesis: https://docplayer.es/45245726-Metodologia-para-la-evaluacion-de-formaciones-en-arenas-arcillosas-usando-registros-geofisicos-de-pozo.html


Funcionamiento:

Mide el tiempo de retardo que tarda en viajar la onda entre el transmisor y receptor. La herramienta tiene dos transmisores y cuatro receptores, esta herramienta transmite frecuencias entre 10-40 kHz (Kilo Hertz). La separación entre receptores determina el tiempo que tardará la onda hasta ser registrada.


Principio de medición del registro sónico (Schlumberger, 2000).


Aplicaciones:

  • Determinar porosidad (primaria y secundaria).
  • Amarres sísmicos.
  • Presión de poro.
  • Indicador de permeabilidad.
  • Dirección de fracturas.
  • Detección de gas
  • Características mecánicas de la roca.
  • Sismogramas sintéticos.
  • Estabilidad del agujero.
  •  Determinación de litologías.
  •  Zonas de gas.
  •  Zonas de presiones anormales.



Fuentes:

  • Garduza Manuel V. (2019). Manual de Registros Geofísicos de Pozo y algunas Aplicaciones. BOLETÍN DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE GEÓLOGOS PETROLEROS, A.C. VOLUMEN LXI NÚMERO 2 JULIO-DICIEMBRE 2019.

  • Apuntes de la Clase Registros Geofísicos de Pozo. IPN-ESIA Ticomán (2021).

  • IMP-PEMEX (2021). Manual del Participante. Especialidad en Geociencias-Registros Geofísicos y evaluación de formaciones.

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios