El procesamiento de datos sísmicos es una secuencia de trabajo donde se aplican procesos matemáticos, físicos y computacionales a los datos sísmicos con el fin de mejorar la relación señal-ruido, correcciones a la geometría con el fin de obtener una imagen del subsuelo para que pueda ser interpretada.
El procesamiento de datos sísmicos incluye:
- Filtros Multicanal.
- Análisis de los Puntos de Reflejo Común (CDP).
- Análisis de Velocidades Sísmicas.
- Correcciones (NMO y Estáticas).
- Apilado.
- Migración (Tiempo y Profundidad)
Los principales objetivos del procesamiento de datos sísmicos son mejorar la resolución sísmica y aumentar la relación señal-ruido de los datos. Estos objetivos se logran a través de tres etapas principales.
- Deconvolución (Mejora la resolución vertical).
- Apilamiento.
- Migración (Mejora la resolución horizontal).