GeoStudy Blog
  • Inicio
  • Geofísica
    • ARTICULO #1
  • Geología
    • ARTICULOS DE GEOLOGÍA
  • Acerca de:
    • Quiénes somos
  • Contacto
    • ARTICULO #1
Geología Sedimentología

Ley de Walter (Sedimentología)

GeoStudy Blog GeoStudy Blog septiembre 15, 2021 0

La Ley de Walter establece que:

Las litologías que se suprayacen entre sí en forma concordante deben haberse acumulado en ambientes depositacionales adyacentes. 


Esta ley permite conversiones de datos verticales a un conjunto horizontal y se utiliza a menudo cuando se ha identificado y caracterizado una secuencia vertical de facies para estimar la distribución depositacional horizontal.


En 1884, Walter analizó el número finito de facies en las sucesiones de rocas, se dio cuenta  que éstas raramente se asociaban de forma aleatoria, y comparó las sucesiones de rocas antiguas con las sucesiones de medios sedimentarios que se dan en la actualidad en la superficie de la Tierra.


Walter denominó área de facies («faciesbezirk») a una secuencia vertical continua de facies relacionadas genéticamente y reconoció sus límites en las superficies de erosión intraformacionales que las limitan. 

Estableció que: «Los diversos depósitos de una misma área de facies e igualmente la suma de las rocas de las diferentes áreas de facies se forman unas al lado de otras... Un principio básico en el que solo puede superponer sin ruptura alguna y primariamente las facies y áreas de facies que actualmente encontramos en contigüidad» (Walter, 1894, en Middleton, 1973).


 

Alfredo Arche (2010). Relación entre facies, asociaciones de facies y procesos sedimentarios.


Fuentes: 
  • Alfredo Arche (2010). Sedimentología. Del proceso físico a la cuenca sedimentaria. Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid. CSIG-Gobierno de España. ISBN: 978-84-00-09145-3. Paginas 24 y 25. 
  • Schlumberger (2021). Ley de Walther. Obtenido del Website del Oilfiel Glossary de SBL, en: https://glossary.oilfield.slb.com/es/terms/w/walthers_law

Entradas que pueden interesarte

Entradas más recientes Entradas antiguas

Sin comentarios

Buscar

Total de visitas

Traductor (Translate)

Etiquetas

Geofísica Geología Ing. Geofísica Métodos eléctricos Metodos sismicos Petrofísica Sedimentología Sísmica

Entradas más populares

Constantes de Lamé

Constantes de Lamé

Un cuerpo elástico es aquél que puede regresar a su forma o…

La Función Delta de Dirac (Concepto y Propiedades Básicas).

La Función Delta de Dirac (Concepto y Propiedades Básicas).

La función δ de Dirac no es  una función, es una distribuci…

Rumbo y Echado Geológico (Verdadero y Aparente)

Rumbo y Echado Geológico (Verdadero y Aparente)

El rumbo (γ), es el ángulo que se forma entre una línea hor…

Método Sísmico de Exploración

Método Sísmico de Exploración

En la industria del petróleo hay diversos métodos de explor…

Ley de Snell

Ley de Snell

La refracción es el cambio de dirección que experimenta u…

Importante

GeoStudy Blog es un proyecto académico sin fines de lucro. Las referencias del contenido de la información están adjuntadas en cada publicación.
  • QUIÉNES SOMOS
GeoStudy Blog 2019
Created by zkreations & Blogger