Fuerza
También podríamos referirnos con fuerza, a un empujón o un tirón sobre un cuerpo, siento este el resultado de la interacción de un cuerpo con otro. Siempre que hay una interacción entre dos cuerpos, existe una fuerza sobre cada uno de estos. Cuando cesa la interacción, los dos cuerpos ya no experimentan la fuerza. Entonces, podemos decir que las fuerzas solo existen como resultado de una interacción.
Tipos de fuerza
Las fuerzas de cuerpo o másicas («body forces») actúan a distancia, y están en relación directa con la masa del cuerpo al cual se aplican. Son fuerzas de cuerpo las inducidas por la gravedad, la centrífuga o las creadas por campos magnéticos, por ejemplo.
Las fuerzas de superficie («surface forces») dependen siempre de causas externas al cuerpo y no guardan ninguna relación con la masa del mismo. Se llaman así debido a que se puede considerar que son aplicadas a una superficie del cuerpo. Se pueden dividir en simples y compuestas. Las simples tienden a producir movimiento, y las compuestas a producir distorsión.
Las fuerzas compuestas que consisten en dos fuerzas actuando en sentidos contrarios a lo largo de la misma línea recta se dividen en tensionales, cuando son divergentes, y compresivas o compresionales, cuando convergen hacia el cuerpo (Fig.1-1). Dos fuerzas actuando en sentidos contrarios, siendo estas paralelas, constituyen lo que se llama un par de fuerzas, o cupla. Las fuerzas compuestas pueden ser aún más complicadas, como en el caso de dos pares de fuerzas que tienden a producir una torsión.
Unidades de medición
La fuerza en los sistemas Cegesimal e Internacional no es una unidad fundamental, sino que la unidad fundamental es la masa (gr y kg respectivamente). La unidad de fuerza en cada uno se define como la fuerza que es necesario aplicar a un cuerpo de masa unidad para que adquiera una aceleración igual a una unidad de longitud por cada unidad de tiempo elevada al cuadrado. Cuando decimos "masa unidad", "unidad de longitud", o "unidad de tiempo", nos estamos refiriendo a que, independientemente del sistema de medición, estas propiedades deben de considerarse con un valor igual a uno, por ejemplo: 1 kg, 1 metro, o 1 seg.
En el Sistema Cegesimal (c.g.s), la unidad de fuerza es la dina: 1 dina = 1 gr*cm / seg^2
En el Sistema Internacional (S.I. ó M.K.S.) es el newton (N): 1 newton = 1 kg*m / seg^2
Puede calcularse fácilmente que 1 newton = 105 dinas.
- The Meaning of Force. Obtenido de https://www.physicsclassroom.com/class/newtlaws/Lesson-2/The-Meaning-of-Force
- Martínez, J.. (2002). Geología Estructural y Dinámica Global. Salamanca, España: Universidad de Salamanca.