En prospección sísmica se miden los
tiempos de viaje de las ondas sísmicas que viajan a través del medio. La
energía sísmica suele generarse en superficie o dentro de un sondeo, por medio
de fuentes naturales o artificiales y es registrada por geófonos. La
propagación de las ondas sísmicas a través de un medio heterogéneo es
extremadamente compleja, debiendo asumir la simplificación de que la
propagación de la perturbación sísmica se produce mediante desplazamientos
elásticos a través del medio (a excepción de la zona cercana a la fuente
sísmica (Lowrie, 1997).
Existen dos tipos principales de
ondas sísmicas, que son las que van a definir el tipo de estudios que se
realizan en prospección geofísica: ondas de volumen y ondas superficiales.
Los métodos pueden emplearse para dos fines en específico, el primero es la detección de yacimientos petroleros, yacimientos minerales entre otras cosas, mientras que la segunda es con fines geotécnicos.

Ejemplo del método sísmico de reflexión
Referencias:
SismoTerra. S. L. (s, f). Métodos sísmicos. Aplicaciones fundamentales. Recuperado de: https://sismoterrageofisica.com/metodo-sismico/