Definición y aplicaciones generales
Un atributo sísmico es una medida
especifica de características geométricas, cinemáticas, dinámicas o
estadísticas derivadas de datos sísmicos que permite mejorar la visualización o
aislar propiedades de interés (Liner et al. 2004). Más aún, un atributo implica
una medición básica que permite presentar y estudiar una cantidad limitada de
información relacionada con tiempo, amplitud, frecuencia y atenuación en datos
sísmicos (Brown 2011). A partir de esta información, se pretenden cuantificar
características morfológicas y de amplitud en datos sísmicos con el objetivo de
reconocer patrones que permitan futuras reproducciones computacionales (Chopra
& Marfurt 2005).
Según Barnes (2016), los
atributos sísmicos son filtros que cuantifican propiedades de las imágenes
sísmicas, por lo que deben ser únicos, comparables, fáciles de usar y
geológicamente significativos. Los atributos son filtros ya que eliminan alguna
componente de la señal para resaltar otra componente. Durante los análisis de
atributos se desea que un único atributo describa una propiedad de los datos
sísmicos y, en caso de que múltiples atributos midan la misma propiedad, se
debe escoger el que mejor funciona y descartar los otros
Los atributos sísmicos son
relevantes ya que brindan información estructural, estratigráfica, litológica y
de reservorio (Brown 2011). Por ejemplo, la implementación de atributos
sísmicos facilita la detección de fallas y canales, el reconocimiento de
ambientes deposicionales y la formulación de una historia de deformación
estructural (Chopra & Marfurt 2007). En general, atributos derivados de la
amplitud brindan información estratigráfica y de reservorio; los atributos
derivados de tiempo permiten visualizar información estructural; los atributos
derivados de la frecuencia resaltan información de formaciones y contactos
estratigráficos (Bjorlykke 2010) y permiten extraer información adicional del
subsuelo, incluyendo variaciones de densidad y velocidad en las capas (Van der
Baan et al. 2010), localización de superficies erosiónales y filtrado
estratigráfico (Tary et al. 2017); los atributos derivados de la atenuación
generan información relacionada con la permeabilidad (Brown 2011) y con la
saturación parcial de agua y gas en el subsuelo (Winkler & Nur 1982).
Además, los atributos permiten extraer información de indicadores directos de
hidrocarburos.
Cientos
de atributos sísmicos han sido inventados y calculados a partir de análisis de trazas
complejas, estadística de intervalo, mediciones de correlación, análisis de
Fourier, análisis temporal y espectral, transformaciones de ondícula,
componentes principales, métodos empíricos (Barnes 2001), procesamiento de redes neuronales (Van der Baan & Jutten 2000) y técnicas de machine learning (Ramirez Jr & Meyer 2011). La mayor
parte de estos atributos se han analizado individualmente, pese a que mediante
atributos múltiples se puede obtener mayor información. Estos atributos
múltiples son el resultado de la unión de atributos independientes y, durante
las últimas décadas, se han implementado para establecer predicciones
geológicas confiables mediante procesamiento de redes neuronales (Dorrington & Link 2004, West et al. 2002).
EXTRAIDO DE
Juan Sebastian Parada B. (2018). Relaciones entre atributos sismicos y propiedades de sedimento marino a traves de sismica de alta resolucion en el mar Marmara.
LINK: https://www.coursehero.com/file/99037517/u808355pdf/