Tipos de métodos eléctricos

0


SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES

Como se mencionó anteriormente, existen diversos tipos de métodos geoeléctrico que dependiendo del objetivo deseado se utilizará cada uno de ellos.


Empezaremos con uno de los métodos más comunes los sondeos eléctricos verticales.


El Sondeo eléctrico vertical o también conocido como SEV es una técnica geofísica que nos permite obtener información del terreno, con la característica principal de ser información en una dimensión (1D), la cual se logra mediante aplicación de corriente eléctrica al subsuelo para que esté estimulo realizado nos de un registro de como cambia la diferencia de potencial generada por el subsuelo. Este método es muy bueno, ya que nos permite caracterizar el mismo subsuelo, conocer acerca de la geología del lugar,, determinar fallas, fracturas, buzamientos, entre muchas cosas más. 

Un SEV es una técnica  muy fácil, ya que puede realizarse en muchas zonas inclusive la costa del mar, sin embargo es una técnica donde se debe de tener cuidado, ya que existen varios factores que pueden alterar la resistividad del terreno estudiado. 

Ejemplo de un SEV y su interpretación



ARREGLOS


Dentro de los sondeos eléctricos verticales, existen diversos arreglos, entre los más usados están el arreglo Wenner y el arreglo Schlumberger.

El arreglo Wenner se caracteriza por utilizar 4 electrodos, 2 de corriente y  2 potencial, los cuales se encuentran a una distancia de separación igual, es decir son equidistantes. Por el otro lado tenemos el arreglo Schlumberger, igual con 4 electrodos( 2 de corriente y 2 de potencial) que a diferencia del Wenner se caracteriza por tener a una distancia mayor sus electrodos de corriente a partir de los de potencial.

Esquematización de los arreglos Wenner y Schlumberger






APLICACIONES

  • Ingeniería ambiental
  • Búsqueda de recursos naturales
  • Geotecnia
  • Caracterización geológica
  • Determinación de fracturas, fallas geológicas, cavidades, etc
  • Arqueología



Referencias: 

  • RODRÍGUEZ M A. (S, F). GEOFISICA APLICADA A LA OBRA CIVIL. Recuperado de: https://www.geoconsult.es 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios