Tomografía eléctrica

0

Tomografía eléctrica


Es un método muy ventajoso sobre los demás, ya que nos permite investigar la variación de la resistividad del subsuelo a profundidad y también lateralmente, en el cual se estudia a lo largo de líneas en una dirección determinada, donde se inyecta una corriente eléctrica y mediante un dispositivo se podrá medir la respuesta del subsuelo al paso de la corriente. Esto nos da como resultado datos de resistividades aparentes, que después serán invertidos y  procesados

Esta técnica se caracteriza por ser una técnica multielectródica, cuyo arreglo geométrico varía dependiendo del objetivo de estudio (por lo general el más usado es el dipolo-dipolo) . Con las mediciones adquiridas se construye una sección en dos dimensiones (2D)  o también en la actualidad en (3D), que nos mostrara una  aproximación de los cambios en el subsuelo. Posteriormente, se aplica un algoritmo de inversión para obtener la distribución real de resistividades, la cual será un resultado interpretable desde un punto de vista físico y geológico, y que dará información sobre las características  del subsuelo.


Ejemplo de una tomografía eléctrica 3D

Ejemplo de una tomografía eléctrica 2D

Arreglos

  • Dipolo-Dipolo
  • Polo-Dipolo
  • Polo-Polo
  • Wenner
  • Wenner-Schlumberger entre otros.


Referencias:


  • RODRÍGUEZ M A. (S, F). GEOFISICA APLICADA A LA OBRA CIVIL. Recuperado de: https://www.geoconsult.es


Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios