El efecto dínamo: teoría del origen del campo magnético terrestre
El efecto dínamo
es una teoría geofísica que explica el origen del campo magnético principal de
la Tierra como una dínamo autosustentado. En este mecanismo dínamo el
movimiento fluido en el núcleo exterior de la Tierra mueve el material
conductor (hierro líquido) a través de un campo magnético débil, que ya existe,
y genera una corriente eléctrica (el calor del decaimiento radiactivo en el
núcleo induce el movimiento convectivo). La corriente eléctrica produce un
campo magnético que también interactúa con el movimiento del fluido para crear
un campo magnético secundario. Juntos, ambos campos son más intensos que el
original y yacen esencialmente a lo largo del eje de rotación de la Tierra.
Componentes del campo magnético terrestre
Originado por la rotación del núcleo externo de la Tierra, de composición metálica, con grandes cargas eléctricas y comportamiento fluido, donde además ocurren corrientes convectivas que transportan calor.
Campo cortical
Sólo perceptible
a nivel local o regional, pero prácticamente despreciable a escala de la
Tierra. Se debe a los minerales magnéticos de la corteza terrestre y las
anomalías que presenta nos permite inferir la desigual repartición de los
materiales. Es de mucho menor magnitud que el anterior, pero detectable dada su
cercanía a la superficie, y es el objetivo concreto de la prospección
magnetométrica.
- Cabassi, Rosalía (27 de junio de 2001). Facultad de Ciencias Astrónimicas y Geofísicas. ¿Cómo se formó el campo magnético terrestre?. http://fcaglp.fcaglp.unlp.edu.ar/extension/preguntas/geomagnetismo.html
- Chelotti, L., Acosta, N., Foster, M.. (2009). Cátedra de Geofísica Aplicada Tema 04. Prospección Magnetométrica. Chubut, Argentina: U.N.P.S.J.B.