Método Sísmico de Refracción
Un poco de historia
El método Sísmico de Refracción
Se basa en el registro de los frentes de onda, los cuales son generados por una fuente artificial de energía, leyendo los tiempos de los primeros arribos o first breaks. Estos pueden deberse a una onda directa y a aquellas ondas que se refractan en el subsuelo con un ángulo crítico. Estas ondas viajan por la interfaz con la velocidad del medio infrayacente, y retornan hacia la superficie como ondas frontales (head waves).
El objetivo es determinar espesores de las capas del subsuelo, sus buzamientos y las velocidades de propagación de las ondas sísmicas en cada una de ellas. Generalmente la profundidad de investigación a la que se puede prospectar es aproximadamente 1/3 de la longitud del tendido de los sismómetros en superficie.
El método se aplica siempre que se encuentren medios con impedancias acústicas contrastantes, con la condición esencial (dada por la Ley de Snell) de que el segundo medio sea de mayor velocidad de tránsito que el primero.