Métodos Potenciales
Los métodos potenciales son aquellos utilizan técnicas que emplean campos potenciales (campo magnético, campo gravitatorio) en el estudio del subsuelo, o sea que, estos métodos geofísicos no precisan de ninguna fuente artificial, sino que miden un campo natural presente en el medio. Con estos métodos se obtienen imágenes 2D en planta que nos permiten identificar cambios laterales de los materiales, asociados a cambios en las propiedades físicas de los mismos, tales como su densidad y susceptibilidad magnética, por ejemplo. Los principales métodos potenciales son el magnético y el gravimétrico.
Método Magnético
El campo magnético terrestre, el cual tiene origen en el núcleo del planeta, es alterado por diversas componentes externas a la masa sólida del planeta, pero también existe una componente muy menor de la corteza, que puede ser significativa a una escala relativamente local.
![Recreación artística del campo magnético de la Tierra. [vjanez/iStock]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgFH-_QnZxaBkBOXlbK3_UV_St_S56rxiXDbGIDmNa559otfkQmwbKiJZpUfZOQDK0kz6QI-G2JHd0uWWt65uCL0M3KCVGp_stC_HU-0zPMaPKos2F9S6CXjFLhvi2V6y3n4C5gukL8me8/w597-h166/campo-magnetico-1.jpg)
Recreación artística del campo magnético de la Tierra. [vjanez/iStock]
La prospección magnetométrica se basa en evaluar esa desigual distribución de fuerzas magnéticas dentro de la corteza terrestre. Un alto contenido en minerales de hierro produce anomalías positivas y en su defecto, anomalías negativas. Las mediciones se llevan a cabo utilizando magnetómetros, con los cuales es posible medir la fuerza del campo magnético.
Las anomalías magnéticas detectadas a través de estudios magnéticos en el terreno se explican con variaciones en las propiedades físicas de las rocas tales como la susceptibilidad magnética y/o la imantación remanente de las rocas. Estas propiedades físicas sólo existen a temperaturas debajo de la Temperatura de Curie. En consecuencia, los generadores de las anomalías magnéticas pueden hallarse hasta una profundidad máxima de 30 a 40 km, dependiendo del gradiente geotérmico, esto es esencialmente, dentro de la corteza terrestre.
Método Gravimétrico
La gravimetría estudia las variaciones del campo de gravedad de la Tierra debido a una desigual distribución de masas en el interior de esta, y consiste en medir e interpretar las anomalías que las variaciones de la densidad en el subsuelo generan sobre el campo gravitatorio terrestre.
Modelo gravimétrico y geológico estructrual.
Las mediciones se llevan a cabo utilizando instrumentos extremadamente sensibles: gravímetros capaces de registrar incluso pequeños cambios en la intensidad de la gravedad.
Es necesario obtener los valores real y teórico de la aceleración de la gravedad (g) para, por diferencia de estas, establecer las anomalías. La investigación gravitacional de superficie se puede dividir en global, regional, detallada y microgravimétrica, según el tamaño del área de investigación, la densidad de los puntos de medición y el propósito de la investigación.
Fuentes Bibliográficas:
Chelotti, L., Acosta, N., Foster, M.. (2009). Cátedra de Geofísica Aplicada Tema 4. Prospección Magnetométrica. Chubut, Argentina: U.N.P.S.J.B.