Métodos Geoeléctricos
Estos métodos trabajan emitiendo un campo artificial de corriente
contínua y registrando las diferencias de potencial
resultantes.
El procedimiento se basa principalmente en la inyección en el terreno de corriente continua o de muy baja frecuencia por medio de un par de electrodos, y la determinación, mediante otro par de electrodos, de la
diferencia de potencial. La magnitud de esta medida depende, entre otras variables, de la
distribución de resistividades de las masas de rocas del subsuelo, de las distancias entre los
electrodos y de la corriente inyectada.
Sondeo Eléctrico Vertical (SEV)
La finalidad del Sondeo Eléctrico Vertical (SEV) es encontrar la distribución vertical en
profundidad de las resistividades aparentes
bajo el punto sondeado a partir de medidas
de la diferencia de potencial en la
superficie. Se utiliza, sobre todo, para
detectar y establecer los límites de capas
horizontales del subsuelo estratificado.
Sección Geoeléctrica
Calicatas Eléctricas
Es una modalidad de prospección en la cual se desplaza el dispositivo a lo largo de un perfil, con
una separación constante de los electrodos, a fin de conocer la variación de resistividades a lo largo
del mismo pero a una profundidad de investigación constante.
Tomografías Eléctricas
Una variante con mayor información que las
Calicatas Eléctricas (CE) convencionales son las Tomografías
Eléctricas, en las cuales se investiga a
lo largo de una calicata con varias
profundidades de interés a fin de generar
una sección en la que se observan tanto los
cambios laterales como verticales hasta
cierta profundidad definida. Son algo así
como una combinación de CE con SEV.