La
resistividad es una medida de Ia dificultad que Ia corriente eléctrica
encuentra a su paso en un material determinado; pero igualmente podía haberse considerado
Ia facilidad de paso. (Orellana 1972).
Esta
se define matemáticamente como:
R= ρ (l/s)
Donde:
Representación gráfica de la resistividad en un cuerpo conductor |
El
análisis de las propiedades eléctricas de las rocas ya sea de forma natural o
artificial es la base de todo método geoeléctrico, ya que estas se encargan de
ver la respuesta de la roca al estar sometida a un campo eléctrico.
Cabe destacar que el comportamiento físico de las rocas depende tanto de las propiedades como del modo de agregación de sus minerales, la forma, volumen y relleno de los poros (Orellana, 1972)
De
forma natural una roca está compuesta de distintos tipos de minerales, los
cuales al estar compactas e inalteradas el paso de la corriente se vería afectado
por este factor y por lo tanto su resistividad sería nula. Sin embargo, existen
diversos factores que hacen que una roca presente conductividad en ella y por
ende haya resistividad.
Dentro de los factores que alteran la resistividad se encuentran:
- Porosidad
- Temperatura
- Tipos de fluidos
- Saturación
- Salinidad
- Presión
- Orellana Silva E. (1972). Prospección geoeléctrica en corriente continua, Editorial Paraninfo