¿Qué es la Geofísica?

0

 

¿Qué es la Geofísica?

¿Alguna vez haz escuchado la palabra Geofísica? Si sabes de qué se trata, felicidades, de lo contrario, no te preocupes, en este artículo descubrirás qué es la Geofísica.



La Geofísica es la ciencia que estudia los fenómenos físicos que ocurren en la estructura interna y externa de la Tierra con base en las Ciencias Exactas (Matemáticas y Física), la Geología y con apoyo de la Informática, mediante técnicas indirectas en la construcción de modelos del planeta.


GeoEnciclopedia (2021). Estructuras internas y externas de la Tierra.

Esta ciencia es muy importante en el desarrollo de la sociedad actual, porque nos ayuda a comprender mejor nuestro planeta, y con base en esto, desarrollar métodos y técnicas en ciertas industrias, por ejemplo, la industria petrolera o la minera en la búsqueda de recursos naturales que satisfagan la demanda de nuestro estilo de vida.


La Geofísica es una ciencia bastante extensa y compleja, si buscamos una forma de dividirla según sus ramas vamos a encontrar distintas clasificaciones, existen autores que la dividen entre Geofísica Pura y Geofísica Aplicada, pero a nuestro parecer es más fácil dividirla entre Geofísica Interna y Geofísica Externa, que queda conformada de la siguiente forma:


Geofísica Interna (Estudia las característica y estructura del interior del planeta) y la rama que la conforman son:

  • Geofísica Petrolera: Se enfoca en desarrollar y aplicar técnicas y tecnología en la localización de hidrocarburos (aceite y gas), su enfoque es económico.
  • Geofísica Minera: Es la caracterización de depósitos minerales con métodos geofísicos de exploración con el fin de explotarlos comercialmente.
  • Geofísica Ambiental: Utiliza las técnicas geofísicas para poder caracterizar estudios de delimitación de contaminantes que afecten al subsuelo.
  • Geofísica aplicada: Es la aplicación de las técnicas geofísicas y geológicas para resolver problemas de ingeniería que la sociedad demanda en cierto tiempo y espacio determinado, se le conoce como Ingeniería Geofísica.
  • Geotermia:  Es una rama de la ciencia geofísica dedicada al estudio de las condiciones térmicas de la Tierra mediante técnicas geofísicas con el fin de poder utilizar ese calor interno para generar electricidad.
  • Geotecnia: Es una rama de la ingeniería civil junto a las Ciencias de la Tierra que se encarga del estudio de las propiedades mecánicas, hidráulicas y de resistencia de los suelos.
  • Sismología: Se encarga de estudiar, localizar y cuantificar los eventos tectónicos que ocurren en el interior del planeta.
  • La Volcanología: Estudia el origen del magma, su evolución, los procesos físicos y químicos que ocurren durante su ascenso y como éstos influyen en la naturaleza de las erupciones y en sus efectos en la superficie, tanto sobre el ambiente como sobre la sociedad. 
  • Hidrología: estudia las formas de yacimiento, difusión, movimiento, régimen y reservas, interacción con los suelos y rocas, su estado (líquido, sólido y gaseoso) y las condiciones que determinan las medidas de su aprovechamiento, regulación y evacuación.
  • Geoarqueología: Consiste en la aplicación de técnicas analíticas, conceptos y métodos del campo de las Ciencias de la Tierra para apoyar la resolución de problemas arqueológicos. 

Geofísica Externa (Estudia la composición, las propiedades y la dinámica del suelo, los océanos, cuerpos de agua y de la atmósfera, todo esto se conoce como estructura externa de la Tierra) y las ramas que la conforman son:

  • Oceanografía: Rama que se encarga de estudiar el comportamiento y dinámica de los océanos respecto a las otras capas del planeta.
  • Meteorología: Se encarga de estudiar el estado actual de la atmósfera y sus implicaciones en el planeta.
  • Climatología: Se enfoca en estudiar los estados atmosféricos en grandes periodos de tiempo (mínimo 30 años) con el fin de caracterizar cada región del planeta a partir de patrones meteorológicos.
  • Geofísica Espacial: Estudia los procesos físicos ligados al plasma presente en la ionosfera y la magnetosfera, y su interacción con el viento solar.

Como han visto, la Geofísica es muy importante y está presente en muchas áreas que conforman a la sociedad, y es por tal motivo que todos debemos conocer esta ciencia, ya que es uno de los pilares del progreso humano.

    

 

Fuentes Bibliográficas:

  1. Milton Dobrin (1967). Introducción a la prospección Geofísica. Edit. McGraw Hill.
  2. GeoEnciclopedia (2021). Estructura de la Tierra. Obtenido de: https://www.geoenciclopedia.com/
  3. ARCUS-GLOBAL (2021). La importancia de la Geotecnia. Obtendio de: https://www.arcus-global.com/wp/la-importancia-de-la-geotecnica/
  4. SGM (2017). Geotermia. Obtenido de: https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Aplicaciones_geologicas/Geotermia.html
  5. UNAM (2011). Vulcanología. Obtenido de: http://vulcanologia.geofisica.unam.mx/
  6. Alberto Valdivieso, iAgua (2021). ¿Qué es la hidrogeología?. Obtenido de:  https://www.iagua.es/respuestas/que-es-hidrogeologia
  7. INAH (2021). Geoarqueología. Obtenido de: https://enah.edu.mx/index.php/posgarq-lgac/posarq-lgac3/posarq-lgac9


JOSÉ FDO. ROMERO 

Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios